lunes, 13 de julio de 2020

Reseña: La prometida

LA PROMETIDA

Titulo: La prometida
Titulo Original: The Betrothed
Autora: Kiera Cass
Traducción: Jorge Rizzo 
Editorial: Roca Editorial
Sello: Roca Joven
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 279
ISBN: 978-84-17968-15-1
Precio: 17,90

Sinopsis: Una joven aspirante a reina.
Un joven y apuesto rey. 
Una combinación perfecta. ¿O no?
Hollis Brite ha crecido en el castillo de Keresken, rodeada de las hijas de la nobleza, todas ellas esperando a ser la elegida del rey. Jameson de Coroa, el joven rey, nunca ha sido un chico fácil de atrapar, hasta que conoció a Hollis. 
Hollis no puede controlar su emoción cuando Jameson finalmente le declara su amor. Pero a través de su extravagante cortejo, Hollis se da cuenta de que todos los regalos y las atenciones que recibe vienen acompañados de unas expectativas muy elevadas.
Con la importante visita del rey de Isolte en el horizonte, Hollis cree que será el momento ideal para demostrar a Jameson y a sí misma que tiene todo lo necesario para ser reina. Pero cuando conoce a un extraño de Isolte con el misterioso poder de ver dentro de su corazón, Hollis empezará a preguntarse si su vida con Jameson en palacio será realmente su sueño hecho realidad o una prisión para el resto de su vida.

Opinión Personal:
Supongo que la autora no necesita presentación. Kiera Cass es famosa por su serie La Selección y ahora que Netflix se ha puesto con adaptación estoy segura de que quien no conozca esta historia acabará por hacerlo. También leí La Sirena que fue otra novela maravillosa. Esta vez, Kiera Cass nos trae una propuesta diferente pero sin alejarse de ese ambiente palaciego que la caracteriza.
La portada de La prometida está en la linea de portadas preciosas de todas las novelas de la autora y la verdad que me enamoró desde el instante en que la vi. La historia no ha estado mal y la verdad que me ha gustado pero no es ni de lejos lo mejor que ha escrito la autora.

Nos encontramos en el reino de Coroa donde el joven rey Jameson ha ido saltando de joven en joven aburriéndose de cada una de ellas al poco tiempo. Pero eso no ocurre cuando se topa con Hollis, una chica que brilla como el sol. Hollis le hace reír y parece que nuestra protagonista está ansiosa por ganarse el favor del rey y la corona. Pero no es oro todo lo que reluce y poco a poco Hollis verá que convertirse en reina no es algo tan bonito como se lo habían pintado. Además, la llegada de una familia de otro reino pondrá su mundo patas arriba.
''Eres de lo más apasionante, y no quiero olvidar ni un segundo de todo esto.''
Hollis como protagonista para mí ha brillado. Me ha gustado mucho conocerla aunque a veces no lograba entender sus decisiones. Tal vez la autora podría habernos dejado conocer un poco más a esta chica. Dulce, divertida, apasionada y curiosa, así es como describiría a Hollis. Creo que tiene mucho que ofrecernos y este primer libro es solo el aperitivo de lo que está por venir. Lo que me ha gustado también es ver un poco de la famosa America Singer en ella: prepararse para ser reina es algo muy difícil y las chicas de Kiera Cass lo saben bien.
''Parece una tontería darle las buenas noches al sol, pero lo haré igualmente. Buenas noches, lady Hollis.''
El principal problema que he tenido con esta novela es que el resto de personajes salvo Scarlet y Valentina o no me han gustado o me han parecido irrelevantes. Silas me ha interesado algo pero el hecho de que apenas le conozcamos me ha fallado un poco. Espero que la autora solucione el tema personajes en la segunda parte.
''Hay cierta belleza en la simplicidad, ¿verdad?''
Aun así, la ambientación es una gozada. Kiera sabe crear dramas palaciegos dignos de película y la verdad que ese tipo de historia me pierde. Además, llegando al final hay varios giros, pero giros de estos que dices ¡OMG! ¡¿pero que acaba de pasar?! así que espero con muchísimas ganas la segunda parte.
''Seréis una reina inolvidable.''
En definitiva, creo que La prometida solo es el principio y estoy deseando leer más sobre este nuevo mundo que ha creado la autora. En esta primera parte Hollis brilla como el sol desde las primeras páginas. Si os gustó La Selección, no dejéis pasar esta historia donde el drama y las historias de reyes y princesas son el punto del día.

Puntuación:


Gracias a Roca Editorial por el ejemplar.

viernes, 3 de julio de 2020

Reseña: La hija del huracán

LA HIJA DEL HURACÁN

Titulo: La hija del huracán
Titulo Original: Hurricane Child
Autor: Kacen Callender
Traducción: Diana Gutiérrez
Editorial: Kakao books
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 196
ISBN: 978-94-120288-9-8
Precio: 16,90

Sinopsis: Caroline tiene doce años y vino al mundo mientras un huracán azotaba su minúscula isla en el Caribe, lo que se considera un signo de mal agüero. Pero a Caroline no le importa, porque la mayoría de gente ya la odia por ser como es: demasiado pequeña, demasiado negra y demasiado lista para ellos.
Caroline solo quiere encontrar a su madre, que desapareció sin más una mañana y los abandonó a su padre y a ella. Y cuando una niña nueva, Kalinda, llega a su colegio, las orgullosas rastas de su cabello y su sonrisa cómplice le insuflan nuevas fuerzas.
Porque Kalinda también es capaz de ver las cosas que nadie más ve...

Opinión Personal:
Kakao books es una editorial que considero especial y diferente. Es una editorial con perspectiva de género y LGBTI+ que pone mucho amor en cada uno de sus libros. Solo hace falta ver lo cuidada que está la edición de La hija del huracán, el libro es tan bonito que da hasta pena leerloEse cuidado de los detalles es un plus muy a favor de esta editorial.
Kacen Callender es un autor negro y trans que nos cuenta una historia tierna, pero dura y realista. Su pluma es ligera y directa nos cuenta la historia a través de los ojos de Caroline con mucho amor. Eso hace que este libro se lea prácticamente en un suspiro.

Caroline es una niña de doce años que vive en Water Island. Todos los días coge el barquito del señor Lochana para poder ir a la escuela en Santo Tomás donde el resto de niñas y también su profesora la marginan por tener la piel más oscura y ser mucho más lista de lo que debería. Pero lo único que quiere Caroline es encontrar a su madre, que se fue sin razón alguna. Cuando Kalinda, la niña nueva, aparezca en escena, Caroline y ella se embarcarán en una aventura: encontrar a su madre. Pero además, las dos ven las cosas que nadie más ve, pero solo una de ellas tiene el valor de hablar de ello.
''Los espíritus de este mundo no permanecen muertos mucho tiempo.''
La protagonista de esta historia, Caroline, tiene doce años y claramente tiene pensamientos de una niña de esa edad. Aun así, me ha encantado conocer a Caroline. Es una niña que ha pasado por muchas cosas y aun así se nos presenta fuerte y con ganas de luchar. Cuestiona todo y tiene curiosidad, además, como podemos ver a lo largo de la historia, la palabra rendirse no está en su vocabulario.
''Soy una hija del huracán. No significa nada especial, salvo que nací en mitad de un huracán.''
Kalinda ha sido uno de los personajes que más me ha gustado. Esta niña tiene ese aura magnética que hace que te llame la atención desde el minuto cero. Además, su espontaneidad y la complicidad que comparte con Caroline son cosas que me han gustado mucho. Creo que esa complicidad ha hecho que disfrute mucho más del libro. 
Sin embargo, hay personajes como los padres de Caroline o la directora Joe de los que me habría gustado saber mucho más.
''Significa que debemos pensar por nosotras mismas. Decidir si algo está mal solo porque alguien lo dice o, al contrario, decidir que está bien porque así es como nos sentimos.''
Lo que más me ha gustado de este libro es los valores que transmite. Como trata de normalizar lo que ya debería estar normalizado: querer a quien queramos. También vemos de primera mano como se trata el acoso escolar y el racismo. Caroline es fuerte pero no de piedra y debemos ser conscientes de que hay muchas más Carolines por el mundo.
''Yo nací de una tormenta. No me asustan las tormentas.''
Caroline está decidida desde la primera página a encontrar a su madre y esta trama me ha tenido super enganchada. Estaba deseando saber que es lo que había ocurrido para que se fuese dejando a su hija y a su marido sin echar la vista atrás.
Por otra parte, al tratarse de un middle grade es un libro destinado a un publico joven y a mi parecer trata de educar y dar visibilidad sin profundizar demasiado. Por ello, lo recomiendo a todos los públicos y no solo a los más pequeños.
''Kalinda está de pie en el mar como una reina del mundo de los espíritus. No es de ese mundo. Eso lo tengo claro.''
En definitiva, La hija del huracán es un libro muy necesario que trata temas de vital importancia como son el racismo, el acoso escolar y la homofobia. Además, Caroline es una protagonista maravillosa que nos guiará en un viaje para encontrar a su madre y descubrir la verdad. El misterio juega un papel importante y es un libro lleno de valores que sin duda recomiendo mucho.

Puntuación:


Gracias a Kakao books por el ejemplar.

lunes, 22 de junio de 2020

Reseña: Nueve perfectos desconocidos

NUEVE PERFECTOS DESCONOCIDOS

Titulo: Nueve perfectos desconocidos
Titulo Original: Nine Perfect Strangers
Autora: Liane Moriarty
Traducción: Jesús de la Torre
Editorial: Penguin Random House
Sello: Suma de letras
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 549
ISBN: 978-84-9129-446-7
Precio: 19,90

Sinopsis: La escritora de novelas románticas Frances Welty llega al lujoso balneario Tranquillum House con un problema de espalda y el corazón roto y rápidamente se siente interesada por el resto de huéspedes. Algunos desean perder peso, otros buscan un nuevo comienzo y hay quienes están allí por razones que no quieren admitir ni ante sí mismos. Pero quien más le intriga es la misteriosa y carismática directora, una mujer que parece poseer respuestas a preguntas que Frances ni siquiera sabía que tenía. ¿Debería olvidarse de sus dudas y disfrutar del lugar o debería huir ahora que todavía puede? Pronto todos los clientes de Tranquillum House se harán exactamente la misma pregunta.

Opinión Personal:
El verano pasado vi la primera temporada de Big Little Lies con mi madre y acabé enamorada de la genialidad de la historia, el suspense y cómo se mantiene la intriga en todo momento. Por no hablar de lo buenas que son las actrices. Tenemos pendiente ver la segunda temporada pero cuando me enteré que se trataba de un libro me entraron muchas ganas de conocer su pluma. Así que, cuando tuve la oportunidad de leer a Moriarty, no lo dudé ni por un segundo.
En este libro me ha quedado más que claro que la genialidad de la autora reside en sus personajes y yo soy una lectora a la que le encantan los personajes. Hay gente que prefiere el worldbuilding o una trama interesante, pero a mí si no me entran los personajes, si no conecto con ellos, me has perdido. Y Moriarty me ha tenido bien atrapada.

Frances Welty es el personaje del que partimos. La exitosa escritora de novelas románticas no está pasando por su mejor momento, en realidad, nadie que acaba en Tranquillum House está pasando por su mejor momento. Acaban de rechazar su nueva novela y necesita un respiro, así será como acabe en el lujoso balneario de Masha en un retiro de diez días junto a ocho personas más a las que no conoce de nada. Poco a poco, iremos descubriendo que es lo que les ha llevado a terminar en Tranquillum House a cada uno de ellos y también conoceremos de cerca a Masha, la misteriosa directora del balneario.
''Tenía sus destinos en sus manos. Iba a cambiarlos no solo de forma temporal, sino para siempre.''
Como podemos apreciar en el título, en esta historia conocemos a nueve personajes distintos, aunque hay alguno más. Cada uno de ellos tiene una historia que contarnos. Es evidente que algunos personajes tienen más peso y protagonismo que otros pero lo que la autora consigue es que conozcamos a todos. Quiero destacar a Zoe, a Napoleón y a Frances que han sido los personajes que más me han gustado. Otra cosa que he visto es que Liane aprovecha a cada uno de sus personajes para hacer una crítica a la sociedad como una casa, el humor negro de la autora para reírse de los problemas del primer mundo es fascinante.
''La gente cree que la muerte es como quedarte dormida, pero para mí fue como despertar.''
Si que he de reconocer que al principio me costó mucho conectar con la historia porque yo esperaba un thriller y no he encontrado nada de eso, como ya he dicho lo importante son los personajes. Tenemos pequeños giros, algo de suspense y la autora nos marea de aquí para allá con la constante pregunta de ¿qué es lo que está pasando? pero al final todo está perfectamente hilado y le acabaréis viendo el sentido a muchas cosas aunque a otras no. El humor negro reina en la novela y para mí esto ha sido un puntazo, la autora se burla con una sutileza abrumadora de todo el mundo. Además, el final es bastante cerrado, cosa que he agradecido mucho.
''Supongo que siempre he dado por hecho que la gente es quien dice que es y el noventa y nueve por ciento de las personas son buenas. He vivido en una burbuja. Nunca me han robado. Nunca me han atracado. Nadie me ha puesto nunca una mano encima.''
En conclusión, es una lectura perfecta para el verano. Si buscas acción aquí no la vas a encontrar pero si buscas unos buenos personajes que te cuenten su historia y sientas que hasta son reales, Moriarty va a atraparte entre sus páginas. Además, no he visto nunca manera tan surrealista de hacer un retiro en un balneario, sus huéspedes no os dejará indiferentes.

Puntuación:
 En realidad 3'5.

Gracias a Suma de Letras por el ejemplar.

domingo, 14 de junio de 2020

Wrap up: ¿Qué leí en mayo?

WRAP UP: ¿Qué leí en mayo?


¡Hola lectores!
Aunque mayo ha sido un poco más flojo que abril en cuanto a lecturas, he de decir que he tenido la que sin duda va a ser una de mis mejores lecturas del año. Así que algo bueno puedo sacar de este mes. El resto de libros me han decepcionado un poco ya sea por una cosa u otra y es que no siempre se pueden tener lecturas maravillosas, ¿verdad?

Everless 3'5/5

Os recomiendo encarecidamente Crónicas del mar, además hace nada que la segunda parte de la bilogía ha salido a la venta y yo ya lo tengo en casa para leerlo lo antes posible. 
Si queréis saber más de alguno de los títulos podéis pulsar en ellos, os llevará directamente a la reseña. ¿Os llama la atención alguno? 
¡Nos leemos!


lunes, 8 de junio de 2020

Reseña: La emperatriz

LA EMPERATRIZ

Titulo: La emperatriz (Crónicas arcanas 1)
Titulo Original: Poison Princess (The Arcana Chronicles 1)
Autora: Kresley Cole
Traducción: Yuliss M. Priego y Tamara Arteaga
Editorial: Red Apple Ediciones
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 386
ISBN: 978-84-17500-55-9
Precio: 17,90

Sinopsis: Podría salvar el mundo… o destruirlo.
Evangeline Green tiene dieciséis años y lleva una vida de ensueño hasta que empieza a sufrir unas horribles alucinaciones. Cuando un suceso apocalíptico destruye su pueblo en Luisiana y mata a todos sus seres queridos, Evie se da cuenta de que las alucinaciones son más bien visiones del futuro, de todo lo que está por venir. Para luchar por su vida y encontrar las respuestas que tanto ansía, deberá confiar en un antiguo compañero de clase: Jack Deveaux, un cajún que es todo lo opuesto a ella.
Pero no podrá hacerlo sola.

Jack, con su larga lista de antecedentes, su actitud desafiante y su sonrisa engreída, es diferente a todos los chicos que Evie ha conocido. Aunque en el instituto se burlaba de ella y de cómo vivía, Jack termina accediendo a protegerla. Evie es consciente de que no puede confiar del todo en Jack. Pero ¿será capaz de resistirse a su sonrisa?
¿En quién podrá confiar?
Durante su búsqueda de respuestas, Jack y Evie conocen a otros que parecen estar en la misma situación que ellos. Una antigua profecía ha empezado a cumplirse y Evie no es la única con habilidades especiales. Un grupo de adolescentes medirá sus fuerzas en la batalla definitiva entre el bien y el mal. Sin embargo, no está muy claro quién pertenece a cada bando…

Opinión Personal:
No es nada fácil hablar de un libro que te ha gustado tanto y del que tienes tanto que decir, pero voy a intentarlo. Lo primero de lo que quiero hablar es de la preciosa edición que nos regala la editorial, con unos inicios de capítulo decorados y páginas en negro tanto al principio como al final de la novela. Una primera impresión espectacular.
La autora tiene una prosa sencilla que te engancha desde el principio, si no hubiera sido por los exámenes seguramente este libro me habría durado nada.

Evie lo tiene todo, aparentemente es la chica perfecta; Tiene el novio perfecto, amigas, dinero y popularidad. Pero no es oro todo lo que reluce, ¿verdad? Evangeline pasó su último verano encerrada en el CRI, el Centro de Rehabilitación Infantil, por sufrir alucinaciones. Pero, ahora que ha recuperado su antigua vida, no está dispuesta a renunciar a ella. Este nuevo curso, Jackson Deveaux  aparecerá en su vida para ponerla patas arriba, el chico nuevo del instituto no le quita los ojos de encima. 
A pesar de todo, Evie no cree estar loca y el Destello será la prueba definitiva de que nunca lo ha estado. Su abuela le contaba historias, historias que ahora necesita recordar, y es que el juego no ha hecho más que empezar.
''Y tú eres la Emperatriz. Como la carta de mi baraja. Un día controlarás todo lo que florezca o arraigue.''
Evie al principio no me gustaba mucho, la veía muy cría y tiene cosas que me chirrían un poco. Por ejemplo la importancia que le da a tener novio. Son cosas de una chica de dieciséis años sí, pero no sé. A mí me sacaban un poco de mis casillas. Sin embargo, la evolución que he visto en Evie ha sido una de las mejores que he leído nunca y es que pasa a ser una protagonista de diez, de verdad que estoy deseando leer la segunda parte para ver más de esta nueva Evangeline que nos promete mucha acción y madurez. Ir descubriendo quién es Evie junto a ella ha sido una de mis cosas favoritas de este libro, he quedado impactada con la evolución de este personaje.
''La emperatriz ha empezado a jugar.''
Por otro lado, tenemos a Jack Deveaux y confieso que no me ha gustado mucho. Entiendo su actitud de supervivencia y que no ha vivido la vida fácil de Evie. Ser un cajún no es algo fácil en el mundo del que viene Evangeline. Pero aun así, la actitud machito protector no me gusta un pelo y esto es lo que no me gusta de Jack, a parte de que no tiene ni idea de cómo lidiar con Evie pero esto último, al menos, tiene algo de gracia. Aun así, no quiero odiarle ya, esperaré a ver más de él.
''¿Te gusta reírte de mí, eh, peekôn? Disfruta ahora, porque no siempre será así.'' 
También tenemos otros personajes como Arthur que da escalofríos pero wow es un personaje brutal y bien definido aunque aparezca muy poquito. Tenemos a Matthew, que este chico me ha encantado y también estoy deseando ver más de él. A Finn, Selena y La Muerte. Personajes que aun tienen mucho juego que dar y que creo que pueden mejorar mucho esta historia.
''El futuro fluye como las olas, o como los remolinos. No se puede ver siempre. Pero para ganar apuesta por él. La Muerte.''
El prólogo es BRUTAL y yo esperaba que todo empezase desde ahí, pero no, es como si Evie nos estuviese contando su historia. Los primeros capítulos no me convencieron, todo muy cliché, pero una vez estalla el Destello y vamos descubriendo más y más sobre todo lo que está ocurriendo y que es lo que pasa con Evie no puedes parar de leer. La historia coge un ritmo trepidante, increíble y adictivo.
''Cuando estás enfadada, hueles a rosas. ¿Emocionada? A olivo. Aún tengo que descifrar los demás.''
La Emperatriz es la primera parte de una saga, solo la introducción de todo lo que está por llegar y puedo asegurar que esta saga llega pisando fuerte porque el final te deja con la boca abierta y muchas ganas de más. Estoy deseando leer La Muerte y ver que nos tiene preparado la autora. Sin duda, lo recomiendo un montón: fantasía juvenil con un apocalipsis de por medio, ¿cómo resistirse a eso?
''Ven, tócame... pero pagarás un precio.''
En definitiva, me he llevado una grata sorpresa con este libro. Una protagonista con una evolución increíble. Unos giros alucinantes y una trama que no había leído nunca donde el tarot tiene gran importancia. La Emperatriz es solo el aperitivo de todo lo que está por llegar, el juego solo acaba de empezar.

Puntuación:
 En realidad 4'5.

Gracias a Red Apple Ediciones por el ejemplar.

lunes, 1 de junio de 2020

Reseña: Evermore

EVERMORE

Titulo: Evermore: El corazón de la serpiente
Titulo Original: Evermore
Autora: Sara Holland
Traducción: Silvina Elena Poch
Editorial: Ediciones Urano
Sello: Puck
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 368
ISBN: 978-8492918560
Precio: 15,00 

¡Cuidado! La sinopsis y la reseña contienen spoilers de las partes anteriores.

Sinopsis: HACE MUCHO TIEMPO, YO LE ROBÉ EL CORAZÓN A LA HECHICERA. AHORA, ELLA QUIERE RECUPERARLO.

De niña, a Jules le enseñaron que el malvado Alquimista había robado el corazón de la bondadosa Hechicera, condenando a su pueblo a vivir y morir de acuerdo al tiempo atrapado dentro de su sangre y preservado en su moneda. Mientras los ricos llevan una vida próspera durante siglos, los pobres solo viven unos pocos años, si son afortunados.
Pero Jules acaba de descubrir la verdad: ella es la Alquimista y Caro ––la mujer que asesinó a sangre fría a la Reina y a Roan, su primer amor–– es la Hechicera.
Ahora Caro no se detendrá ante nada para destruir a Jules y recuperar su corazón. Obligada a huir de Everless, Jules tiene que indagar en las historias que antes consideró leyendas pero que ahora reconoce como relatos de su propio y peligroso pasado. Porque solo uniendo los misterios de su primera vida, Jules podrá salvar al joven del que se ha enamorado y acabar para siempre con la Hechicera.

Opinión Personal:
Después de Everless, todas las chicas de la LC teníamos curiosidad por como acababa la historia, así que nos aventuramos a leer Evermore. He de decir, que lo mejor de este libro ha sido leerlo con todas ellas. 
Sara Holland sigue enseñándonos un poco más del fascinante reino que es Sempera y sobre la historia que se esconde detrás de la Hechicera y el Alquimista. También concluye todas nuestras dudas en esta segunda parte, pero si que es verdad que muchas cosas me han chirriado y la historia tenía mucho potencial que la autora no ha sabido explotar. Así que, vamos por partes.

El final de Everless me sorprendió con creces. Es que no me lo esperaba en absoluto y fue brutal. Jules sabe ahora quién es ella y quién es Caro y también sabe que Caro está dispuesta a todo para acabar con su ancestral enemiga, la Alquimista. Así que, Jules tiene que encontrar la forma de detener a Caro y evitar que siga muriendo gente inocente. Es por ello, que con la ayuda de algunas personas, empezará a investigar sus vidas pasadas con la esperanza de encontrar algo que pueda ayudarla. Esta vez, Jules quiere cambiar las tornas y no dejará que la Hechicera mate de nuevo a la Alquimista.
''Demasiado tarde comprendió la Hechicera que el Alquimista efectivamente la había engañado: le había robado el corazón.''
Jules, ay Jules Ember, qué voy a hacer contigo, pues en la primera parte como os comenté no me terminó de convencer y aquí he seguido con esa sensación. Encima, toma unas cuantas (digamos que bastantes) malas decisiones que me han hecho querer pegarle dos gritos a ver si así reaccionaba, porque vaya show de chica. Dejémoslo en que no ha sido de las mejores protagonistas del mundo. En fin, lo más interesante de Jules es su pasado y cómo vamos a descubrirlo a lo largo de este libro.
''Usa tu tiempo, Jules, antes de que el tiempo se te acabe.''
Liam Gerling sigue siendo mi personaje favorito de esta historia y una de las cosas que más me ha gustado de Evermore es ver más de él. Liam cobrará mucha más importancia en esta segunda parte y compartirá mucha más complicidad con Jules, eso ha sido un punto muy a favor y uno de los pocos.
''No he pensando en nada más que en ti, en tu seguridad.''
Por otro lado, tenemos personajes nuevos como Elias o Stef, que me han encantado y la verdad que me habría gustado ver mucho más de ellos porque no aparecen tanto como deberían. Ina también aparece poquito pero he de decir que me he llevado una grata sorpresa con ella y ha terminado gustándome bastante. Aunque creo que la autora podría haber explotado mucho más estros personajes porque han quedado en nada.
''Siempre pensé que había algo especial en ti, desde que te conocí en Everless. Un secreto, una tristeza.''
Como en la primera parte, lo mejor del libro es el worldbuilding. Conoceremos más a fondo hasta donde llega la crueldad de los que tienen el poder y como el pueblo paga las consecuencias con sangre de hierro. La verdad que la idea de Sara Holland fue increíble. Ahora bien, aunque el libro empezó con un buen ritmo, este se esfumó a los pocos capítulos y no volvió hacia casi el final y eso, es algo que no me ha gustado nada, era como que el ritmo del primer libro aquí se hubiese perdido. Y eso fue un poco decepcionante porque esperaba mucho más. ¿Me ha gustado? Sí, pero el primero fue mucho mejor y la verdad que esperaba mucho más de esta segunda parte.
''¿Acaso no lo sabes, Jules? Todo lo que realmente vale la pena es peligroso.''
Me ha gustado como la autora resuelve todo y además deja un hilo suelto del que podría tirar en un futuro. Pero si que he notado que el final ha sido algo precipitado y no sé, tenía otra idea en mente. Aun así, me quedo contenta con haberle dado un final a la historia porque la verdad que a medida que iba leyendo pensaba que iba a ser un chasco total y menos mal que no ha sido tan chasco.
''Aunque las historias no sean verdaderas, contienen verdades.''
En conclusión, esperaba más de esta segunda parte. El final del primer libro me encantó y este empezó bien, descarriló y volvió a enderezarse un poco casi al final. Liam es el mejor personaje de esta bilogía y el worldbuilding es una maravilla pero poco más. Esta historia podría haber dado mucho más de sí, pero aun así es una buena bilogía para los amantes de la fantasía aunque recomiendo más la primera parte que esta.

Puntuación: