sábado, 28 de marzo de 2020

Reseña: Atardecer

ATARDECER

Titulo: Atardecer (Voces del pasado: II)
Titulo Original: Atardecer (Voces del pasado: II)
Autora: Moruena Estríngana
Editorial: Ediciones Kiwi
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 257
ISBN: 978-84-17361-76-1
Precio: 16,90

¡Cuidado! La sinopsis y la reseña contienen spoilers de la primera parte.

Sinopsis: Los secretos no han hecho mas que empezar.
Todos giran en torno a un pasado que se esperaba dormido. Que se ansiaba acallado. Hasta ahora.
Es el momento de posicionarse y de hacerse fuertes. Sobre todo cuando Will y Andy caminan en bandos separados y todos luchan por alejarnos el uno del otro.
¿Será mas fuerte su amor? ¿Merece la pena la búsqueda de la verdad si esto te separa de la persona amada?
Solo la fuerza de una unión perfecta podrá lograr ese ansiado atardecer que se abre paso tras un largo día de lluvia.

Opinión Personal:

Con una portada tan bonita como la de la primera parte de esta bilogía, se nos presenta Atardecer. Después del final de Tormenta estaba deseando saber como terminaba esta historia. Sigo pensado que esta historia podría haberse contado en un solo libro, pero después de leer este también os digo que, para mí, a esta segunda parte le faltan páginas. Moruena Estríngana sigue con su pluma sencilla y adictiva que me ha mantenido enganchada a esta historia.

Ghostheart sigue siendo un pueblo lleno de misterios. Andy, ha huido, víctima del dolor que los habitantes de ese maldito pueblo le han causado. La última revelación de su madre está volviendo loco a Will y eso que todo no ha hecho más que empezar. Andy no puede dejar las cosas así y con su vuelta, también volverá la inquietud. Andy y Will empezarán a investigar pero cuanto más se acerquen a la verdad, más peligro correrán sus vidas. Es la recta final y es hora de averiguar que esconde ese lugar pero la verdad se remonta muchos años atrás y ni Andy ni Will están preparados para todo lo que se les viene encima.
''Solo cuando la verdad, que es el centro de todo, se abra paso entre la tormenta, el sol del atardecer traerá la paz a tu memoria y la verdad será la luz que guíe tus pasos.''
Andy sigue siendo una chica fuerte que no se rinde. Tan impulsiva como en el primer libro pero esta vez, más preparada que nunca. La curiosidad de Andy sigue siendo hipnotizante. Esta vez nuestra protagonista vuela sola, sin su padre a su lado, se aferra a sus emociones y vemos como estos a veces nublan su juicio. Aun así, Andrea sigue conquistando
''Tranquila, te guardaré el secreto de que a mi lado se eclipsa tu miedo o lo haré si tú me guardas el mío: que tú también haces que me olvide del mío.''
Por otro lado tenemos a Will, mi personaje favorito de esta historia. Will siempre piensa en los demás antes que en sí mismo y en esta segunda parte vemos como empieza a enfrentar sus miedos y a sí mismo. Recuerdo que en la primera parte no terminó de convencerme pero aquí ha conseguido ganarme por completo. He conseguido conectar con él y ver al verdadero Will.
''No creo en fantasmas pero sí en señales, en voces del pasado...''
Con esta segunda parte me ha pasado como con Tormenta, que aunque varias cosas no me han convencido, he cerrado el libro con una sonrisa en la cara. Me ha gustado bastante, pero hay varios aspectos que no me han convencido y que voy a comentar por si decidís leerlo. Lo primero es que todo avanza y se resuelve muy rápido, tan rápido que no me daba tiempo a procesar la información. La historia sigue cayendo en tópicos del amor imposible pero la verdad que a esto no le he dado tanta importancia porque he disfrutado bastante de Will y Andy. Por último, la historia sigue sin ser muy creíble y a medida que se van descubriendo cosas lo es todavía menos, pero al fin y al cabo es una historia
''La libertad es demasiado valiosa como para ponerle precio.''
En definitiva, una bilogía llena de amor y misterio que recomiendo leer a todos aquellos que quieran una novela ligera para disfrutar en una o un par de tardes. Atardecer ha sido el final que Andy y Will merecían, donde se descubre todos los secretos e incógnitas que la primera parte,Tormenta, había dejado en el aire.

Puntuación:


Gracias a Ediciones Kiwi por el ejemplar.

lunes, 23 de marzo de 2020

Reseña: La ciudad de las sombras

LA CIUDAD DE LAS SOMBRAS

Titulo: La ciudad de las sombras
Titulo Original: La ciudad de las sombras
Autora: Victoria Álvarez
Ilustradora: Lehanan Aida
Editorial: Nocturna Ediciones
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 466
ISBN: 987-84-16858-27-9
Precio: 16,00

Sinopsis: En 1923, Helena Lennox tiene diecisiete años y un único deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la desaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos… unos días después y a escondidas.
Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el que se adentra en sus muros desaparece sin dejar ni rastro.
En su recorrido por la exótica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que sólo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.

Opinión Personal:
Lo primero de todo, ¿cómo lleváis la cuarentena? Yo la verdad que un poco mal, echo tan de menos todo... Lo único bueno que he podido sacar de esta situación es tiempo: tiempo para cocinar, tiempo para pintar y lo que es más importante para mí, tiempo para leer. 
Hace tiempo que quiero leer a Victoria Álvarez pero nunca me había puesto a ello, después de leer este libro he de decir que he quedado maravillada con ella y con sus personajes que consiguen calarte. La ambientación en la India de los años 20 que nos regala Victoria ha sido una delicia y su pluma consigue hacerte viajar. La documentación que ha tenido que hacer Victoria y como ha sabido plasmarla en su historia es, sin duda, una de las mejores cosas de este libro. Os adelanto ya mis dieces para ella y su historia. 

Los padres de Helena son arqueólogos y justo acaban de volver a Londres de su último trabajo cuando les llega un nuevo encargo de parte del Museo Británico. Los Brandeth, otros arqueólogos, han desaparecido en la antigua ciudad de Bhangarh. Los Lennox no pueden resistirse a ningún misterio por lo que embarcarán rumbo a Bombay pero esta vez sin Helena. Aunque, no por mucho tiempo, Helena seguirá sus pasos y se embarcará días después en su búsqueda. La aventura acaba de empezar y lo que Helena no esperaba era que el príncipe Arshad de Jaipur y la ciudad de Bhangarh vayan a colarse  entre sus huesos, en sus recuerdos, para siempre.
''Los arqueólogos consagramos nuestra vida a desentrañar mitos. Habría que ser realmente estúpido para dejarse convertir en uno.''
Helena Lennox ha sido una protagonista muy a la altura de esta novela. Aventurera, perspicaz y con una decisión que la caracteriza, Helena me ha encantado. No se achanta ante nada y ante nadie. Sin pelos en la lengua y con unos modales que hacen enloquecer a su madre. Además, Helena es de lo más divertida e impulsiva. Si que es cierto que vemos una evolución en ella, vemos cómo ese viaje a la India la hace madurar a una velocidad de vértigo.
''Quizás todos estaríamos más contentos si aprendiéramos a reconocer la belleza en las cosas sencillas.''
Arshad Singh es de esos personajes que no puedes evitar querer. Cuando más conoces a Arshad, más le adoras, es un hechoDesde el primer momento vemos como haría cualquier cosa por su pueblo, por los suyos, odia a los ingleses por todo el dolor que han causado a su tierra pero esto es algo con lo que tendrá que empezar a lidiar de cerca cuando Helena se cruce en su camino. Arshad es príncipe, hermano del rey pero eso no le hace creerse por encima de los demás y esa es una de las cosas que le hacen especial. Aunque su relación con Helena empieza con el pie izquierdo y odio, poco a poco su relación se irá desarrollando y veremos que no es cuestión de razas, es cuestión de personas y ellos dos han demostrado ser increíbles.
''Parece que no puede resistir la tentación de hacerme la vida imposible ni siquiera en un momento así.''
Lionel y Dora Lennox, los padres de Helena, no aparecen mucho en la historia pero si lo suficiente como para dejar ver desde un primer momento que son un dúo de lo más cómico y aventurero con los que no te aburrirías jamás. Dos personas enamoradas de la arqueología y los misterios. Se complementan a la perfección y la verdad que estoy deseando ver mucho más de ellos y sus aventuras.
''Ellos siempre me han dicho que no importa de dónde venga uno, sino a dónde vaya y lo que haga en ese camino. Esas decisiones son las que nos definen.''
Miles Fielding, es otro personaje a destacar. Gracias a él, Helena consigue embarcarse rumbo a la India. El carismático hijo de un abogado que pese a no transmitirme mucho, sí que debo decir que juega un buen papel durante toda la historia.
''Miles tenía razón al describírmelo en Puerto Saíd. Esto es la India: una pura contradicción.'' 
La ciudad de Bhangarh me ha maravillado. Todo el misterio que la envuelve ha sido de lo mejor de la historia: toda persona que pisa la ciudad al anochecer, no vuelve a ver la luz del sol, es como si se esfumaran. Pero no hay misterio que se resista a los Lennox.
''Prefería mil veces enfrentarme a unos hombres de carne y hueso que a presencias como las que me habían devuelto la mirada desde el palacio, esperándome con la calma que sólo poseen quienes ya han muerto.''
Otra cosa que quiero destacar es la preciosa edición que ha hecho Nocturna de este libro y además las ilustraciones de Lehanan Aida que son una maravilla y están cuidadas al detalle.
Además, el ritmo de la novela te mantiene enganchado a sus páginas de principio a fin con la peculiaridad de que todo pasa a su debido tiempo pero sin darte ni un respiro. La aventura de Helena Lennox a la India será de todo menos tranquila.
''Me cuesta creer, señor Singh, que no haya en toda Inglaterra nada que le seduzca, por insignificante que sea. No sé, tal vez los bombones de menta, o el Earl Grey...''
En conclusión, La ciudad de las sombras es el primer libro de una trilogía que promete mucho. Con un viaje a la India de los años 20 que me ha encandilado y una protagonista de armas tomar. Un príncipe testarudo y un misterio por resolver. Sin duda, mi primer contacto con Victoria me ha cautivado.

Puntuación:


martes, 21 de enero de 2020

Reseña: Salvar la boda

SALVAR LA BODA

Titulo: Salvar la boda
Titulo Original: Save the Date
Autora: Morgan Matson
Traducción: Aida Candelario
Editorial: Plataforma Neo
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 419
ISBN: 978-84-17622-65-7
Precio: 19,90

Sinopsis: La hermana de Charlie se casa.
Por primera vez en años, sus cuatro hermanos mayores estarán bajo el mismo techo. Charlie desea desesperadamente disfrutar de un último fin de semana perfecto, antes de que sus padres vendan la casa y todo cambie. 
Tomar decisiones sobre a qué universidad asistir o reencontrarse con Jesse Foster, el chico por el que siempre ha estado colada…, todo eso puede esperar. Charlie quiere centrarse en que el fin de semana sea perfecto. 
¿Qué podría salir mal? 
Primero renuncia la organizadora de la boda. Luego la alarma de la casa no deja de sonar. Hay un traje desaparecido, surge inesperadamente un perro con tendencia a aullar y un vecino que parece decidido a sabotear la celebración. Por no mencionar que el sobrino del organizador de bodas es una inesperada y… atractiva distracción. 
Durante tres días caóticos, Charlie aprenderá más de lo que esperaba sobre la familia de la que creía saberlo todo. Y se dará cuenta de que, a veces, intentar que todo siga siendo como en el pasado significa perderse lo que podría deparar el futuro.

Opinión Personal:
Aunque un poco tarde, ¡os deseo a todos un 2020 maravilloso! Para mí estas fechas son lo peor porque en navidades tengo que empezar a estudiar para los exámenes finales de enero que termino la semana que viene. Por ello, he leído entre poco y nada. Aun así, Salvar la boda me ha acompañado en estas duras fechas y he de decir que no podría haber elegido un libro mejor. 
No es la primera vez que leo a Morgan Matson y la verdad que siempre disfruto sus historias pero esta creo que por ahora es mi favorita. Leer a esta autora significa leer un libro donde la familia, el amor y la amistad juegan un papel importante. Por no hablar de lo bien que cuenta sus historias de manera clara y sencilla. Y siempre consigue atraparte. Desde luego, os recomiendo probar la pluma de Morgan.

La hermana mayor de Charlie, Linnie, se casa. Y eso quiere decir, que después de muchos años todos los Grant van a estar juntos de nuevo. Charlie espera con ansias tener a todos sus hermanos en casa por última vez porque sus padres han vendido la casa de su infancia, ella va a empezar la universidad, y una vez Linnie se case, ya nada volverá a ser como antes. Así que, esta es la última vez de los Grant en la casa que los ha visto crecer. La boda va como la seda, todo está en su sitio pero en el último momento, las cosas empiezan a torcerse y no dejará de aparecer un problema tras otro. La caótica organización de la boda de Linnie y Rodney hará que no puedas parar de reír. Además, hay muchos lazos rotos que deben arreglarse entre los Grant y muchas decisiones por tomar que iremos viendo a lo largo de la novela. Una novela que entretiene de principio a fin y que no deja un respiro.
''Los cinco intercambiábamos secretos como si fueran cromos de béisbol: era la moneda más valiosa de la que disponíamos.'' 
Charlie me ha gustado mucho, igual que todos los Grant. He de decir que esta carismática familia se ha colado en mi corazón. Cada uno tiene sus propios rasgos que la autora ha sabido diferenciar a la perfección. Es sorprendente lo mucho que se llega a conocer a cada uno de ellos en esta historia que transcurre en solo tres días. Además, sus padres no se quedan atrás. Toda la familia al completo es un soplo de aire fresco. Creo que nadie se aburriría en la casa de los Grant. Creo que la inocencia de Charlie y como vamos viendo el cambio que da en si misma, su madurez, es lo que ha hecho que sea mi favorita junto a Danny. Quiere a su familia como nadie pero tiene que aprender que eso no lo es todo, tiene que aprender a vivir su vida
''Si te metes con un Grant, te metes con todos nosotros.''

Todo está apunto de llegar a su fin, la tira cómica que su madre ha publicado durante 25 años con las vivencias de los Grant, la venta de la casa y el comienzo de la universidad de la más pequeña de los Grant. Pero lo que Charlie tiene que empezar a ver es que no se trata de un final; se trata de un nuevo comienzo.
''No todo puede girar en torno a nosotros, Charlie. También tienes que tener a personas fuera de la familia.''
La aparición de Bill y su tío para arreglar todo lo que Clementina dejó en el aire será un respiro para Linnie pero la boda parece estar gafada ya que, los desastres no dejarán de suceder uno tras otro. Aquí quiero destacar a Bill, que me ha parecido un sol de chico y que ayudará a que la boda salga adelante sea como sea.
''Creo que una partida de medianoche a ALB la noche de antes de mi boda es una gran idea. Vamos allá.''
Salvar la boda es un libro increíblemente divertido y bonito. Esperaba que me gustase, pues todo lo que he leído de la autora me ha gustado pero no esperaba pasármelo tan bien. La historia trata temas como la familia, la amistad y el amor. Un guiño que me hizo sonreír fue encontrarme con los protagonistas de Todo lo inesperado. El motivo por el que creo que este libro me ha gustado tanto es por como trata el tema de la familia, los lazos rotos y que siempre hay que tratar de solucionarlos.
''Esto..., todos nosotros, aquí mismo, juntos, esto era lo que había estado esperando y había echado de menos durante tanto tiempo. Pero no se trataba solo de eso, había tantas cosas más que no estaba segura de poder expresarlas con palabras, no estaba segura de si veintiséis cartas podrían plasmarlo.''
En definitiva, ya no es que os recomiende este libro que si queréis pasar un rato divertido es una elección más que acertada. Lo que vengo a recomendaros es leer a Morgan Matson porque su frescura no os defraudará. Salvar la boda es una comedia familiar que me ha encantado y que me ha hecho los exámenes mucho más amenos. Me he enamorado de los Grant y sus aventuras.

Puntuación:


Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar.

lunes, 16 de diciembre de 2019

Reseña: Tormenta

TORMENTA

Titulo: Tormenta (Voces del pasado: I)
Titulo Original: Tormenta (Voces del pasado: I)
Autora:
Moruena Estríngana
Editorial: Ediciones Kiwi
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 225
ISBN: 978-84-17361-70-9
Precio: 15,90

Sinopsis: Cuando ella llegó, un rayo resonó en la distancia. 
Nada iba a ser igual tras su aparición. 
Ni tan siquiera para Andy. 
Acostumbrada a vivir de aquí para allá, siente que es el momento de parar y descubrir cada uno de los secretos le rodean. 
Con lo que ella no contaba es con enamorarse de dos chicos a la vez; uno que saca lo peor de ella cada vez que la mira y hace arder su piel, y otro al que solo conoce por Internet y que con sus palabras conquista poco a poco su alma.
¿Amor real o ficción? Lo descubrirá al tiempo que una sombra pesa sobre su cabeza intentando que todo siga como está. 
Cueste lo que cueste.

Opinión Personal:
Cuando vi ente libro en las novedades de Kiwi me sentí intrigada por él. Esa portada con una tormenta morada me hipnotizó. Además, la sinopsis era de lo más atrayente.
Es un libro muy cortito de 225 páginas que se puede leer en una tarde porque he de decir que engancha mucho. Tormenta es la primera parte de una bilogía y ha sido mi primer contacto con Moruena Estríngana pero no será el último porque su sencilla manera de escribir me ha gustado muchísimo.

La historia de Andrea, a la que todos llaman Andy, empieza cuando ella y su padre se ven obligados a mudarse a Ghostheart, alguien le ha ofrecido un trabajo a su padre y a ella la oportunidad de estudiar en la universidad. Así que, en medio de una tormenta ambos llegan al pueblo. Un pueblo que esconde muchos secretos y parece que vive anclado en el pasado
Andy buscará información del pueblo y acabará intercambiando mensajes con un desconocido que se hace llama Alma Oscura. Muchos querrán que Andy y su padre se vayan, en Ghostheart no quieren forasteros. Will se lo dejará bastante claro, pero ella no es de las que se rinden. ¿Qué esconde Ghostheart?
''Tal vez, pero en ocasiones nada es lo que parece y ahora sí que tengo ganas de ir para descubrir qué hay de verdad y qué de leyenda.''
Andy ve la belleza en las cosas antiguas y le apasiona la Arqueología. Es una chica con un carácter fuerte y que no se deja doblegar por nadie ni por nada y mira que le harán la vida imposible para que se vaya del pueblo. Además, adora a su padre a pesar de sus muchas cualidades negativas que siempre acaban perjudicandola aunque esa nunca sea su intención. Poco a poco, vamos descubriendo porque Andy teme a las tormentas y que es lo que pasa en su dividido corazón. La verdad que como protagonista me ha gustado mucho. Sobretodo cuando se aventura a descubrir más cosas sobre el pueblo o sobre el mismísimo Will. La curiosidad de Andy atrapa.
''Yo no soy como los demás. Me gusta ser así. No me gusta seguir a nadie para parecerme al resto y encajar mejor. A la hora de la verdad, solo te seguirán los que han visto tu verdadera cara y son capaces de entender con una mirada cuánto los necesitas.''
Por otra parte tenemos a Will, también encontramos capítulos narrados por él ya que este libro está narrado a dos voces. Este personaje me ha parecido un tópico en sí mismo: guapísimo, sexy, arrogante y con comentarios hirientes cada dos por tres. Pero he de decir que una vez llegando el final del libro me ha sorprendido un poco
Will está muy roto y esconde un pasado del que todavía me quedan muchas incógnitas. Poco a poco iremos descubriendo el porqué es como es de la mano de Andy. La verdad que todavía no me he decidido sobre él, espero a la segunda parte para ver si acaba de convencerme porque la verdad que promete ser un personaje que puede dar mucho de sí.
''Cuanto más conozco de él como persona, más razones encuentro para descubrir cada uno de sus secretos.''
Este libro tiene varios problemillas pero yo me he quedado con las cosas buenas porque una vez terminado el libro he sentido que me ha gustado bastante. Entre sus problemas encontramos que cae en muchos tópicos y aunque no se desvele quien es Alma Oscura hasta el final, lo sospeché desde el primer momento. También cabe destacar que no es una historia creíble, osea, en ese pueblo le hacen a Andy cada cosa que flipas en colores y nadie a día de hoy es tan cerrado de mente al nivel de que no deja que nadie se mude a su pueblo a no ser que los una el lazo del matrimonio. Es surrealista.
''Por esta noche solo existimos los dos.''
Pero, yo he leído esta historia pensando en ella como lo que es: una historia que pretende hacerte desconectar y que engancha muchísimo. De verdad que hacía tiempo que no devoraba una historia así. Además, la autora se guarda varios ases en la manga y deja un final que solo te hace querer leer la segunda parte, por la que no tendremos que esperar mucho porque en enero sale a la venta.
''Tú eres un caso perdido... En verdad no sé qué hago perdiendo el tiempo contigo. Ni tú qué haces perdiendo el tiempo con alguien como yo.''
En conclusión, Tormenta es la primera parte de una bilogía que cae en tópicos pero que me ha enganchado de principio a fin. Con una protagonista fuerte que no se deja vencer fácilmente y un pueblo que parece vivir anclado muchos años atrás con un pasado que poco a poco irá saliendo a la luz. Sin duda, leeré la segunda parte.

Puntuación:
 En realidad 3'5.

Gracias a Ediciones Kiwi por el ejemplar.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Reseña: Los limoneros también resisten las heladas

LOS LIMONEROS TAMBIÉN RESISTEN LAS HELADAS

Titulo: Los limoneros también resisten las heladas
Titulo Original: Los limoneros también resisten las heladas
Autora: Sara Cantador
Editorial: Plataforma Neo
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 402
ISBN: 978-84-17622-62-6
Precio: 18,90

Sinopsis: Lluvia tiene tres secretos y un sueño
El verano de 1995 comienza como cualquier otro. Entre las tardes en la piscina, las noches inundadas por el sonido de los grillos y el aroma de los limones, los minutos pasan deprisa. Hasta que llega el día que todos ansiaban: la acampada cerca del embalse que marca el fin de las horas de sol, tradición que mantienen desde hace cuatro años. Pero esta vez tendrá un sabor agridulce: todos comenzarán el último curso en el instituto y saben que no volverán a vivir un verano igual. 
Lluvia es la persona más alegre de Valdesa, el pequeño pueblo donde ha vivido toda su infancia. Ama a su abuela Gracia por encima de todo y le encantan las noches de agosto. A pesar de ello, algunos la miran con desconfianza, como si supieran algo que a Lluvia se le escapa. Como si nadie comprendiera qué se esconde bajo su apariencia caótica. Por suerte, Lluvia siempre ha contado con la amistad incondicional de Paula y Lucas, el cariño de su familia, las historias de Gracia y la compañía del limonero, el guardián de la casa. 
Ante un futuro incierto, los conflictos de la adolescencia y la necesidad de buscar sus propias respuestas, Lluvia inicia el último curso en el instituto. Para encontrarse a sí misma, tendrá que tomar decisiones importantes y deberá aprender a despedirse de su pasado.

Opinión Personal:
Decidme que vosotros también habéis dicho '¡qué preciosidad de portada!' al verla porque no tiene otro nombre. Fue lo primero que me llamó la atención y después, cuando leí de que trataba el libro no pude evitar sentirme intrigada por él. Además, he de decir que la edición en si misma es hermosa: los inicios de capítulo, la primera página del libro, etc. Está cuidado hasta el último detalle.
Los limoneros también resisten las heladas ha sido una lectura de lo más tierna e inocente, me ha encantado este primer contacto con la autora. Sara nos cuenta una historia dulce sobre una chica muy especial ambientada en un pueblecito. La magia se puede ver en cada página.


Lluvia, con sus dos paletas separadas y una sonrisa de oreja a oreja, ha sido una protagonista que he disfrutado muchísimo. Lleva la inocencia escrita en el rostro y desde el primer momento sabemos que algo ocurre con ella. Para mí, Lluvia ha sido muy especial, tanto como para sus amigos. Creo que sin ella ese grupo de amigos nunca habría estado tan unido. Lluvia desprende luz y felicidad. Su abuela y sus padres son sus pilares fundamentales y forman una familia muy bonita. Pese a su gran corazón todos la miran mal y cuchichean a sus espaldas y el porqué se va desvelando a lo largo de la novela. Valdesa, al fin y al cabo, es un pueblo. Y todos los pueblos tienen secretos.
''Todo eso está bien, pero en realidad lo importante es que nos mantengamos fieles a nosotros mismos. Y tú sigues siéndolo.''
El punto fuerte de este libro son sus personajes, cuidados hasta el último detalle. Encontramos a los amigos de Lluvia: Paula, Olivia, Aarón y Lucas. Cada uno de ellos es diferente y tiene su papel en el grupo. De la mano de cada uno de ellos iremos viendo como experimentan las primeras veces de la vida y como crecen poco a poco. La magia de sus veranos juntos y la famosa acampada que marca el final del verano y que Lluvia disfruta con mucho entusiasmo. 
También quiero destacar a Gracia, la abuela de Lluvia. Que me ha parecido de lo más entrañable y creo que es un personaje muy importante. Cuenta a Lluvia historias y leyendas de lo más interesantes.
''Tenía una determinación envidiada por Lucas, una seguridad que quisiera tener Paula y un optimismo que no Aarón era capaz de sentir a veces. Y por eso, normalmente, cuando Lluvia decía algo, todos la seguían casi sin rechistar.''
Un punto muy a favor para Sara y para esta novela es que toca temas al orden del día como las relaciones tóxicas, la amistad, el amor, la pérdida, los complejos adolescentes y los secretos. Esto es algo que me ha encantado porque además se tratan muy bien. Además, aunque yo sea de la generación del 99, que este libro esté ambientado en un pueblecito en 1995 me ha transportado a mi niñez y a los veranos que he vivido con mis amigos y que repetiría mil veces. 
Las descripciones de los lugares hacen como que sientas que conoces Valdesa y todos sus rincones. Te hacen formar parte de la magia del lugar y eso me ha maravillado.
''Es curiosa la forma que tiene el tiempo de pasar ante los ojos de quien intenta atraparlo y comprenderlo. Cómo juega con su percepción y sus sentimientos, y diluye todo aquello que no quiere sacrificar y solo anestesia a quien lo sufre, hasta que llega el momento inevitable de asumir lo que sucede.''
El final me ha parecido un tanto agridulce y es que a pesar de ser una historia autoconclusiva, no se cierra del todo, es como si la autora no se cerrase la puerta de volver algún día a Valdesa. Y la verdad que me lo esperaba diferente. 
Cabe destacar también que contamos con un prólogo de lo más intrigante y un interludio en la mitad de la novela que nos devuelve al prólogo y mientras tanto no dejas de preguntarte '¿qué está pasando?'. Sara Cantador mantiene la intriga durante casi toda la novela con un ritmo ligero y una pluma sencilla que hacen que tengas que seguir leyendo para ver que sucede con Lluvia y el resto de personajes.
''Hay muchas cosas buenas en esta vida como para preocuparse continuamente por todo.''  
En conclusión, Los limoneros también resisten las heladas es un libro con una edición preciosísima donde los personajes brillan más que nada. El bonito pueblo de Valdesa te hará sentir que formas parte de él y aunque el final no sea lo que esperaba, es una historia tierna, fresca, inocente y divertida que te devolverá a los veranos de cuando eras niño. Lo que Sara nos regala es una historia llena magia.

Puntuación:


Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar.